Prevención de la Obesidad Infantíl
El sobrepeso y la obesidad son en gran medida prevenibles. Las políticas, los entornos, las escuelas y las comunidades son fundamentales, pues condicionan las decisiones de los padres y los niños, y pueden hacer que los alimentos más saludables y la actividad física regular sean la opción más sencilla (accesible, disponible y asequible), previniendo, así, la obesidad.
En el caso de los lactantes y los niños pequeños, la OMS recomienda:
- El inicio inmediato de la lactancia materna durante la primera hora de vida;
- La lactancia exclusivamente materna durante los seis primeros meses de vida; y
- La introducción de alimentos (sólidos) complementarios nutricionalmente adecuados e inocuos a los 6 meses, manteniendo al mismo tiempo la lactancia materna hasta los 2 años o más.
Los alimentos complementarios deben ser ricos en nutrientes y deben tomarse en cantidades adecuadas. A los 6 meses, deben introducirse en pequeñas cantidades, que aumentarán gradualmente a medida que el niño crezca. Los niños pequeños han de tener una alimentación variada que incluya alimentos como la carne, las aves, el pescado o los huevos, que deben tomar tan a menudo como sea posible.
La comida del niño puede prepararse especialmente para él o bien a partir de los alimentos que se preparen para la familia, con algunas modificaciones. Deben evitarse alimentos complementarios ricos en grasas, azúcar y sal.
Los niños en edad escolar y los adolescentes deben:
- Limitar la ingesta energética procedente de grasas y azúcares.
- Aumentar el consumo de frutas y verduras, así como de legumbres, cereales integrales y frutos secos.
- Realizar actividad física con regularidad (60 minutos al día).
La industria alimentaria puede desempeñar una función importante para reducir la obesidad infantil, y a tal fin procurará:
- Reducir el contenido de grasa, azúcar y sal en los alimentos procesados para lactantes y niños pequeños.
- Asegurar la disponibilidad de opciones saludables y nutritivas que sean asequibles para todos los consumidores.
- Realizar una promoción responsable dirigida a los padres de los lactantes y los niños.
Fuente: https://www.who.int/es